Escríbenos Dónde estamos
Mándanos un mailMándanos un mail
Haz click en:Copiar mailoAbrir mail
Mail copiado
Menu
chat WhatsappTeléfonocómo llegar

Consejos para calmar a los perros en época de petardos

Consejos para calmar a los perros en época de petardos


¿Tu perro se asusta y se pone nervioso en cuanto estallan los primeros fuegos artificiales? En ese caso, intenta quitarle el miedo y minimizar los riesgos para él con estos consejos. Un perro que escucha explosiones de forma repetida no comprende qué está pasando, además su sentido del oído es mucho más agudo, por lo cual llega a experimentar un grado de ansiedad cuyo primer impulso es huir. Esto supone importantes riesgos por atropello, pérdida, golpes varios, o incluso colapsos en su organismo.


Lo primero es detectar que tu perro lo está pasando mal, pero ¿qué es lo que vamos a notar?


  • Jadeos intensos
  • Orejas caídas
  • Pupilas dilatadas y ojos fuera de las órbitas
  • Agitación
  • Falta de apetito
  • Temblores
  • Postura agazapada
  • Cola apretada
  • Comisura de la boca alargada


Si tu perro muestra estos síntomas en Nochevieja, debes actuar y estar a su lado.


Pero, ¿cómo se tranquiliza a un perro tan alterado?


Te lo contamos a continuación:


1. Como en casa ningún sitio: Lo mejor es evitar salir a la calle, allí el sonido es más fuerte y los riesgos se multiplican. Si se trata de una fiesta de larga duración, salid a las horas donde haya menos actividad o estén más alejadas del ruido.


2. Pasear SIEMPRE con la correa: Para que el paseo sea lo menos estresante posible, mejor sácalo de día y llévalo a lugares tranquilos. Deberás llevarlo siempre con la correa estos días, al final, en cualquier sitio podría sorprender el ruido de un petardo y aumentar el riesgo de que nuestra mascota huya aterrorizada, no sepa volver o cruce una calle con coches.


3. Bloquea las entradas de mayor ruido: Baja las persianas y cierra las cortinas, no sólo para aislar el interior de los sonidos exteriores, sino para crear un ambiente que resulte tranquilo. Disfraza los ruidos externos: se puede poner música relajada, la música clásica o chill-out puede crear en tu perro el mismo efecto que en ti. También puedes optar por encender la televisión o la radio.


4. Contagia tranquilidad a tu amigo: Los perros tienen un gran sentido de la empatía y no sólo detectan nuestras emociones y estados de ánimo, sino que las adoptan. Si tú muestras una actitud nerviosa o brusca, ellos se muestran igual de inestables. Por eso es importante no sólo actuar de manera calmada, en movimientos, gestos y tono de voz, sino también evitar un comportamiento inusual como estar constantemente hablándole o acariciándole, pues el animal notará igualmente la situación inusual, y puede causar el efecto contrario: ponerlo en alerta.


5. Controla los horarios: Es importante tener en cuenta las horas en las que tiene lugar la pirotecnia para evitarlas y además organizar las actividades previas. Una buena idea es aprovechar esos momentos para dar largos paseos e incluso hacer ejercicio con tu can, de ese modo una vez de vuelta en casa estará más relajado e incluso cansado, y bajará la guardia de cara a la hora de los ruidos. También es una buena idea dedicar ese tiempo para mimar especialmente a tu perro, con masajes, cepillados o juegos que lo mantengan entretenido y a gusto.


6. Crea un refugio: Normalmente, los perros tienden a buscar su propio escondite si estos momentos ruidosos les pillan en casa. Cualquier rincón alejado del jaleo puede servir de protección, pero lo mejor es que le ayudemos a crear una zona propia de refugio, especialmente si se trata de una fiesta que dure varios días seguidos. Para fabricar su zona libre de ruidos hay que seguir 3 pasos: escoger la habitación de la casa más lejana al exterior, montarle un espacio de descanso si es posible cubierto (transportín, cajón, etc.) y con mantas u otros materiales aislantes, y acostumbrarle a la zona algunos días antes y dejar que aprenda a buscarla como lugar de seguridad, no forzarlo ni encerrarlo. Es muy importante que no se sienta encerrado, sino que pueda ir y venir cuando quiera.


¿Tengo que tranquilizar a mi perro en Nochevieja?


La creencia de que el miedo de los perros se refuerza con el consuelo es errónea. Las sensaciones positivas no pueden potenciar las negativas. De hecho, al igual que el nuestro, el cuerpo del perro también libera oxitocina en cuanto recibe cariño. Esto disminuye la cantidad de hormonas del estrés y el perro se relaja. El afecto proporcionado por las personas de referencia en situaciones de miedo se conoce como apoyo social. Por tanto, nunca le niegues a tu perro el cariño que busca en estos momentos tan angustiosos. Si lo haces, la confianza entre vosotros podría verse seriamente perjudicada. En lo que al tipo correcto de consuelo se refiere, tú eres el experto/a. Tú eres quien conoce mejor al perro y sabe qué le gusta y qué no.


¿Se les puede dar calmantes a los perros asustadizos en Nochevieja?


  • Feromonas contra el miedo: Una opción son los dispensadores olfativos para enchufar, los espráis o los collares que liberan una feromona artificial. Esta imita un neurotransmisor de la madre, que envía para relajar a sus cachorros. También existen comprimidos con esta feromona que actúan en poco tiempo. Como cada perro tiene un estado de salud y un comportamiento diferentes, pregunta al veterinario sobre posibles suplementos y la dosificación adecuada. También puedes probar con las flores de Bach o los remedios homeopáticos.


  • Remedios para perros asustadizos con miedo extremo: Para un perro con miedo y pánico extremos, estos remedios no bastan. En estos casos, hay que buscar ayuda medicamentosa con tiempo. Hay fármacos que se tienen que ir administrando paulatinamente días antes de la Nochevieja para alcanzar todo su efecto. Nunca le des a tu perro acepromacina (CALMIVET). Este neuroléptico y sedante parece funcionar bien desde fuera porque el perro está tranquilo, pero lo que hace es que esté paralizado y, al mismo tiempo, sea mucho más sensible al ruido. Por lo tanto, sigue sintiendo pánico por los ruidos, pero no puede defenderse. Con cada año que pase, el pánico irá de mal en peor. Existen ansiolíticos estupendos que pueden ayudar a tu perro a superar la Nochevieja sin pánico, puedes consultarnos y te asesoraremos con lo mejor se adapta a tu perro.


En Punto Pet, entendemos lo importante que es brindar apoyo a nuestros queridos amigos peludos, especialmente en momentos tan estresantes como la temporada de petardos. Sabemos que la seguridad y el bienestar de tu mascota son una prioridad, y estamos aquí para ofrecerte consejos prácticos y efectivos.


Es fundamental reconocer los signos de ansiedad en tu perro y actuar con empatía. Nuestro objetivo es proporcionarte herramientas que te permitan calmar a tu amigo de cuatro patas y minimizar los riesgos asociados con los ruidos fuertes.


Recuerda, la clave está en crear un ambiente tranquilo en casa, evitar lugares ruidosos, pasear con correa y establecer un refugio seguro. Además, contagiar tranquilidad a tu mascota es esencial; tu actitud calmada se reflejará en ella.


Sabemos que cada perro es único, por lo que te animamos a prestar atención a las señales individuales de tu mascota. No dudes en brindarle el consuelo que busca y explorar opciones como feromonas, remedios homeopáticos o, en casos extremos, consultar con un veterinario para obtener orientación sobre posibles medicamentos.


En Punto Pet, estamos comprometidos contigo y tu mascota. Estamos aquí para ayudarte a superar juntos los desafíos de la temporada de petardos. ¡Que tengas unas fiestas seguras y llenas de tranquilidad junto a tu leal compañero!


Equipo Punto Pet

Tu privacidad es importante para nosotros

Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Usamos cookies analíticas, de personalización y publicitarias (propias y de terceros) para hacer perfiles basados en hábitos de navegación y mostrarte contenido útil. Recogeremos tu elección anónimamente. Haz clic en “Aceptar” o haz clic en "Configurar Cookies" para autorizar uno a uno los permisos.Para conocer todas nuestras cookies consulta este enlace

Configurador avanzado de cookies propias y de terceros
Aquí puedes modificar parámetros que afectarán directamente a tu experiencia de navegación en esta web
Cookies técnicas (necesarias)
Las cookies técnicas son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos o almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido.
NombreOrigenFunción de la cookieDuración
csrftokenQdqMediaEsta cookie está asociada con la plataforma de desarrollo web Django para Python. Está diseñado para ayudar a proteger un sitio contra un tipo particular de ataque de software en formularios web1 año
sessionidQdqMediaIdentificador de sesión anónimo necesario para el correcto funcionamiento del sitio web.30 minutos
qdq_consentQdqMediaEsta cookie se añade en el momento de que el usuario ha aceptado el uso de cookies por parte del sitio web. Sirve para recordar la configuración establecida y evitar pedirle aceptación cada vez que ingrese en el sitio web.2 años
qdq_consent_sessionQdqMediaEsta cookie sirve para evitar pedir el uso de cookies, una vez aceptado, mientras navega por la web.session
_pk_ses*MatomoSe utiliza para ayudar a los propietarios de sitios web a rastrear el comportamiento de los visitantes y medir el rendimiento del sitio. Es una cookie de tipo patrón, donde el prefijo _pk_ses es seguido por una serie corta de números y letras, que se cree que es un código de referencia para el dominio que configura la cookie.30 minutos
_pk_id*MatomoSe utiliza para ayudar a los propietarios de sitios web a rastrear el comportamiento de los visitantes y medir el rendimiento del sitio. Es una cookie de tipo patrón, donde el prefijo _pk_id es seguido por una serie corta de números y letras, que se cree que es un código de referencia para el dominio que configura la cookie.13 meses
Cookies de analíticaCon tu selección no podemos ofrecerte una mejora continua en la experiencia de navegación.
Son aquellas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la página web para la elaboración de perfiles de navegación, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que se haga sobre la web.
NombreOrigenFunción de la cookieDuración
_gaGoogle Tag ManagerEsta cookie se utiliza para distinguir usuarios únicos mediante la asignación de un número generado aleatoriamente como un identificador de cliente. Se incluye en cada solicitud de página en un sitio y se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas para los informes analíticos de los sitios.2 años
_gatGoogle Tag ManagerDe acuerdo con la documentación, se utiliza para reducir la velocidad de solicitud, lo que limita la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.10 minutos
_gidGoogle Tag ManagerEEstablecido por Google Analytics. Se utiliza para distinguir usuarios.1 día
Cookies de publicidadCon tu selección pierdes la personalización de la publicidad.
Son cookies servidas y administradas por prestadores de servicios publicitarios y/o de análisis ajenos al responsable de este sitio web. Estas cookies permiten la gestión eficaz y adaptada a las preferencias del usuario de campañas publicitarias e informativas. Pueden almacenar información del comportamiento de los usuarios para desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función de sus intereses.
NombreOrigenFunción de la cookieDuración
_fbpFacebookUtilizado por Facebook para ofrecer una serie de productos publicitarios, como ofertas en tiempo real de anunciantes externos?
NIDGoogleGoogle rastrea a los usuarios ampliamente a través de sus propios productos y sitios, y las numerosas tecnologías integradas en muchos millones de sitios web en todo el mundo. Utiliza los datos recopilados de la mayoría de estos servicios para perfilar los intereses de los usuarios de la web y vender espacios publicitarios a organizaciones basadas en dichos perfiles de interés, así como para alinear los anuncios con el contenido de las páginas donde aparecen los anuncios de sus clientes.1 año
1P_JARGoogleEsta cookie lleva a cabo información sobre cómo el usuario final utiliza el sitio web y cualquier publicidad que el usuario final haya visto antes de visitar dicho sitio web.1 mes
CONSENTGoogleEsta cookie lleva a cabo información sobre cómo el usuario final usa el sitio web y cualquier publicidad que el usuario final haya visto antes de visitar dicho sitio web.20 años
frFacebookSirve para visualizar el botón de `me gusta` y mostrar el número de seguidores. También ayuda a Facebook a proporcionarle anuncios más personalizados, pero también a medir y mejorar los anuncios.3 meses
_bPinterestCookie para la funcionalidad de Pinterest.Continuo
_pinterest_sessPinterestEstas cookies permiten a los usuarios compartir imágenes a través de Pinterest / el botón 'Pin It', y Pinterest puede recopilar información estadística sobre el uso de su servicio.1 año
IDEDoubleClickSe utiliza por Google DoubleClick para registrar e informar las acciones de los usuarios en el sitio web después de ver y hacer clic en uno de los anuncios de los publicistas con el propósito de medir la eficacia de un anuncio y de presentar anuncios dirigidos al usuario.1 año
haz clic para copiar mailmail copiado